Unidad III
Unidad III.
Masa
Masa


También
puede definirse como la propiedad de los objetos que define como se
atraen unos a otros bajo los efectos de la gravedad, lo que se conoce
como masa gravitacional. Hasta ahora todos los experimentos han
demostrado que ambas masas son equivalentes
Solido:
Manteniendo
constante la presión a baja temperatura los cuerpos se presentan en
forma sólida y encontrándose entrelazados formando generalmente
estructuras cristalinas. Esto confiere al cuerpo la capacidad de
soportar fuerzas sin deformación aparente. Son, por tanto, agregados
generalmente rígidos, incompresibles (que no pueden ser comprimidos),
duros y resistentes. Poseen volumen constante y no se difunden, ya que
no pueden desplazarse.
- Los sólidos presentan propiedades específicas:
- Elasticidad: Un sólido recupera su forma original cuando es deformado. Un resorte es un objeto en que podemos observar esta propiedad.
- Fragilidad: Un sólido puede romperse en muchos pedazos (quebradizo).
- Dureza: hay sólidos que no pueden ser rayados por otros más blandos. El diamante es un sólido con dureza elevada.
- Forma definida: Tienen forma definida, son relativamente rígidos y no fluyen como lo hacen los gases y los líquidos, excepto a bajas presiones extremas.
- Volumen definido: Debido a que tienen una forma definida, su volumen también es constante.
- Alta densidad: Los sólidos tienen densidades relativamente altas debido a la cercanía de sus moléculas por eso se dice que son más “pesados”
- Flotación: Algunos sólidos cumplen con esta propiedad, solo si su densidad es menor a la del líquido en el cual se coloca.
- Inercia: es la dificultad o resistencia que opone un sistema físico o un sistema social a posibles cambios, en el caso de los sólidos pone resistencia a cambiar su estado de reposo.
- Tenacidad: En ciencia de los Materiales la tenacidad es la resistencia que opone un material a que se propaguen fisuras o grietas.
- Maleabilidad: Es la propiedad de la materia, que presentan los cuerpos a ser labrados por deformación. La maleabilidad permite la obtención de delgadas láminas de material sin que éste se rompa, teniendo en común que no existe ningún método para cuantificarlas.
- Ductilidad: La ductilidad se refiere a la propiedad de los sólidos de poder obtener hilos de ellos.
Fluidos
Líquidos:

Los
líquidos se diferencian de los sólidos por su fluidez, pues al ser
sometidos a una fuerza las moléculas de los líquidos pueden deslizarse.
Cuando
un líquido pasa al estado gaseoso por acción del calor, se denomina
evaporación (cuando se produce a cualquier temperatura) o ebullición
cuando llega al llamado punto de ebullición, donde la presión del vapor
del líquido es idéntica a la presión del medio que lo rodea. El líquido
puede pasar, al congelarse, al estado sólido.
Densidad:
En
física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. Usualmente se simboliza mediante la letra rho ρ del alfabeto griego. La densidad media es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.
Si un cuerpo no tiene una distribución uniforme de la masa en todos
sus puntos, la densidad alrededor de un punto dado puede diferir de la
densidad media. Si se considera una sucesión de pequeños volúmenes
decrecientes
(convirtiendo hacia un volumen muy pequeño) centrados alrededor de un punto, siendo
la masa contenida en cada uno de los volúmenes anteriores, la densidad en el punto común a todos estos volúmenes es:
Como ejemplo, un objeto de plomo es más denso que otro de corcho, con independencia del tamaño y masa.
La unidad es kg/m³ en el SI.
Como ejemplo, un objeto de plomo es más denso que otro de corcho, con independencia del tamaño y masa.
TIPOS DE DENSIDAD
Densidad absoluta
La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de una sustancia. Su unidad en el Sistema Internacional es kilogramo por metro cúbico (kg/m³), aunque frecuentemente también es expresada en g/cm³. La densidad es una magnitud intensiva.
Relativa
Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referencia habitual es la del agua líquida a la presión de 1 atm y la temperatura de 4 °C. En esas condiciones, la densidad absoluta del agua destilada es de 1000 kg/m³, es decir, 1 kg/dm³.
Para los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire a la presión de 1 atm y la temperatura de 0 °C.
Densidad media y densidad puntual
Para un sistema homogéneo, la expresión masa/volumen puede aplicarse en cualquier región del sistema obteniendo siempre el mismo resultado.Sin embargo, un sistema heterogéneo no presenta la misma densidad en partes diferentes. En este caso, hay que medir la "densidad media", dividiendo la masa del objeto por su volumen o la "densidad puntual" que será distinta en cada punto, posición o porción "infinitesimal" del sistema, y que vendrá definida por:
Sin embargo, debe tenerse que las hipótesis de la mecánica de medios continuos solo son válidas hasta escalas de
Densidad aparente
La densidad aparente es una magnitud aplicada en materiales de constitución heterogénea, y entre ellos, los porosos como el suelo, los cuales forman cuerpos heterogéneos con intersticios de aire u otra sustancia, de forma que la densidad total de un volumen del material es menor que la densidad del material poroso si se compactase. En el caso de un material mezclado con aire se tiene:La densidad aparente de un material no es una propiedad intrínseca del material y depende de su compactación. La densidad aparente del suelo (
Donde:
- WSS, Peso de suelo secado a 105 °C hasta peso constante.
- VS, Volumen original de la muestra de suelo.
BIBLIOGRAFÍA
- McDermott,Lilian C.(2001). Tutoriales para Física introductoria. Buenos Aires:Prentice
- Hall Serway, Raymond A.(2009). Fundamentos de Física vol. 1. México: Cengage Learning
- Perez Montiel,Hector.(2010). Física general . México: Patria
- Aristoteles. (2008).Física. Madrid:Gredos.
- Wilson, Jerry .(2007). Física. México: Pearson.
- http://conceptodefinicion.de/física/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Densidad
CONCLUSIONES GENERALES
Al termino de esta materia descubrimos que la Física forma parte de mas actividades de las que podíamos haber imaginado, consideramos la importancia de estudiar esta ciencia,observamos que los diversos experimentos son parte de la vida practica y descubrimos que el experimentar contribuye al desarrollo de la civilización ,pudimos relacionar a la Física con otras áreas de conocimiento y nuestros experimentos pudieron demostrar que la Física es practica para la vida cotidiana.
Comentarios
Publicar un comentario